Educar en y para un mundo en transformación
Cultivando la resiliencia de la eco-ansiedad a la esperanza activa.
Vivimos tiempos difíciles. Nos enfrentamos a desafíos que comprometen la vida
y las generaciones futuras, como son el cambio climático, la pérdida de
biodiversidad, las crisis migratorias y humanitarias, lo que se ha venido a llamar
una crisis eco-social.

Ante esta situación cada vez más personas, tanto adultos como niños y jóvenes padecen eco-ansiedad*. Respuestas como la ansiedad, miedo, rabia o la desesperación son respuestas sanas y naturales. Acompañar a los jóvenes en estos momentos es un reto para educadores y familias, para los que no siempre
se poseen las herramientas.
Esta propuesta, pensada para educadores y alumnos propone fortalecer la capacidad de resiliencia y sentido de propósito combinando prácticas de Mindfulness (atención plena) con el trabajo que reconecta.
El Trabajo que Reconecta (de Joana Macy) nos ayuda a transformar estas emociones difíciles en inspiración y resiliencia. Nos empodera y anima a usar los recursos que ya tenemos para navegar las crisis y cambios a los que nos enfrentamos, permitiendo que emerja nuestro potencial de acción creativa
desde el cultivo de la esperanza activa.
En estos talleres vivenciales, se pretende ofrecer un espacio seguro de escucha y reconexión con un@ mism@ y con la vida, donde cada persona pueda descubrir su potencial y cuál puede ser su participación “en la creación de una cultura que no destruya su mundo” (J.Macy).
Que pueden experimentar y obtener l@s educador@s
- Un espacio donde navegar su propio dolor, desconcierto, rabia para poder salir reforzad@.
- Más allá de discursos pesimistas , optimistas o negacionistas poder generar y sostener un espacio de escucha para compartir como nos afecta a cada un@.
- Capacidad de transformar las crisis en oportunidades de aprendizaje, la desesperanza en esperanza activa.
- Incrementar su capacidad de resiliencia, como una forma de estar en el mundo y enfrentar las dificultades.
- Adquirir herramientas y recursos para poder acompañar a otr@s en esta exploración.
- Tener herramientas para poder guiar o abrir un diálogo claro y honesto sobre el estado del mundo y la preocupación que ello suscita en los alumnos.
- Incrementar la vivencia de interconexión, de interser y por tanto también una visión más amplia de las necesidades de todos los seres.
- Reconectar con los recursos, valores, sueños y aspiraciones personales.
- Nutrir la intención de cuidar la tierra y los seres que la habitan.
*Un estudio reciente en el que han participado investigadores de seis universidades, revela que el 75% de los jóvenes de entre 16 y 25 años, sienten que su futuro es aterrador y el 45 %, asegura que la ansiedad
relacionada con el cambio climático está afectando a su vida cotidiana.
Cómo
Mediante talleres dirigidos en centros educativos de diferente duración según la disponibilidad y la intervención, tanto por educadores como por el alumnado.
Si quieres más información: https://www.consciencianatura.org/